viernes, 1 de julio de 2011

Estructuras temporales y el sonido

1.      

  Estructuras temporales
Michael Rabiger toma en cuenta las alternativas temporales y estructurales que podemos tomar en cuenta para nuestro montaje. Tocaremos algunos ejemplos más cercanos para nosotros
a.        Estructura cronológica.- Muchas películas marcan un determinado periodo de tiempo y muestran los acontecimientos que tienen que ver en su transcurso. Estas son las estructuras lineales y en caso de seguir cronológicamente el paso del tiempo, se las llama edición a “tiempo real”.
“Cleo de siete a siete” (1961) que pudo ser un documental de dos horas de duración, hace el seguimiento de una mujer durante dos horas siguientes cuando se entra que tiene un cáncer. El documental de Pierre Schoendoerffer, “Anderson Plato” (1966) sigue a una selección norteamericana en Vietnam durante dos semanas y registra todas sus experiencias.
b.        Estructura no cronológica.-  Es mostrar un acontecimiento y luego retroceder en el tiempo (flash back o escena retrospectiva) para analizar las circunstancias que condujeron a ese momento. Por ejemplo “Forrest Gump” en la que el protagonista cuenta su pasado varias veces. En muchos documentales el pasado se recrea en escenificaciones o con material de archivo, mientras la voz en off del entrevistado en presente narra la historia como es el caso del documental “los últimos días”.
c.        Estructura del punto de vista subjetivo.- Es un documental hecho en base a las impresiones personales del realizador, se sigue su propia lógica de observación. Ejemplo, “Sad Song of Yellow Skin” (1970) de Michael Rubbo.
d.        Estructura de viaje metafórico.- Dos sucesos narrados con alternancia como en el caso de la estructura de “Sherman’s March”(1986) de Ross McElwee; en el que éste tiene sucesivos encuentros fallidos con sureñas americanas pero que sigue un paralelismo con fragmentos del discurso de MacElwee sobre el fatal avance a base de guadañas que iba abriendo paso al general J. Sherman durante la guerra civil.
Hay que tomar en cuenta también los plots o líneas dramáticas de acción que podemos identificarlas como líneas temáticas o posiciones de los diversos participantes frente a un mismo hecho. Una vez definida la estructura temporal se escribirá el guión para la edición, el mismo que puede ser escrito en el formato de guión técnico de dos columnas o en el formato de escaleta, pero con el añadido de minutado o counter respectivo, para una rápida ubicación.
2.         Primera versión o versión borrador
Con el guión o guía de edición se elaborará la secuencia del documental. Se tendrá en cuenta el punto de partida, la presentación de los personajes y presentación del conflicto principal. Esta primera versión aún no se incluye música, ni efectos especiales ni locución final. Sólo se trata de un primer armado de secuencias y escenas que luego serán revisadas para ver si el documental está cumpliendo las metas trazadas; también se podrá ver si las imágenes hablan por sí mismas o necesitan voz en off. Siempre se debe corregir y afinar.
Rabiger recomienda hacerse algunas de estas preguntas: ¿la película está bien equilibrada?, ¿en qué momento tuvo la sensación de que la película se desarrollaba?, ¿qué participantes le llamaron más la atención y cuáles no?, ¿se podría retrasar la exposición?, etc.
3.        El sonido en el documental
Ya en el proceso de afinamiento se debe tener en cuenta el tratamiento del sonido; pues éste comunica mediante ruidos naturales, artificiales, voces y música. También el silencio forma parte del tratamiento del sonido.  El tratamiento del sonido depende del estilo de representación documental que se está trabajando.
Los autores del cine directo prefieren utilizar los sonidos ambientales, la música sólo si los actores sociales la hacen, cantan, tocan instrumentos, etc. Los estilos subjetivos utilizan los ruidos artificiales o efectos de sonido para crear sensaciones diversas que subrayen el drama de la situación representada. Un ejemplo de documental basado en el sonido es “Listen to Britain”(1942) de Jennings y Stewart MacAllister’s se rescatan sus sonidos ambientales que describen la vida de los ingleses sin necesidad de diálogos o locutor en off. Se pueden crear también metáforas audiovisuales de afirmación o contradicción si se usan ruidos que no pertenecen a las imágenes que se están viendo. El uso del sonido en el cine permite conocer la importancia del silencio pues crea atmósferas bastante dramáticas.
La música puede ser un elemento interno de la escena como cuando el actor social canta o toca un instrumento, o puede ser un elemento externo como unificador de las escenas. La música informa sobre los sentimientos de los personajes y ayuda a comprender la acción que se desarrolla, también ayuda a identificar a los personajes. No obstante, se debe cuidar que llegue a ser redundante y llegue a bloquear el mensaje del documental. Se pueden usar música grabada pagando los derechos de autor o la de dominio público o crear música original para el documental para lo que sería recomendable contratar al músico cuando el documental ya esté listo para compartir con él las sensaciones y sentimientos que queremos transferir.
El uso de voz en off se suele usar en documentales científicos, por encargo institucional o educativos. En los documentales independientes modernos generalmente no se utiliza la voz de un narrador omnipresente, aunque sí, la voz de entrevistado, presente y en off, y también la voz del director que puede estar presente en el documental como un personaje conductor al estilo Michael Moore o Errol Morris o como una reflexiva voz en off en el caso de Ross MacElwee.
El documental moderno adopta la forma narrativa de los documentales observacionales, donde la acción narra por sí sola los hechos y la cámara indaga las emociones.

1 comentario:

  1. Excelente la óptica con la que se le mira a las estructuras temporales. Trabajo en logística desde hace más de 9 años y la evolución que han tenido estos objetos es grandicima. Por ejemplo, hace que en un lugar o establecimiento que haya uno, dos, tres pabellones, hayan cuatro, cinco, seis, etc. Además se les puede adaptar aire acondicionado y muchas más cosas.

    Mil gracias por tan buen artículo!

    ResponderEliminar